
LOS TELÓMEROS Y EL ENVEJECIMIENTO CELULAR
Share
¿Qué son los telómeros y por qué son importantes?
Los telómeros son estructuras ubicadas en los extremos de los cromosomas y juegan un papel crucial en el envejecimiento celular. Su principal función es proteger el material genético durante la división celular y proteger las terminaciones de los cromosomas, asegurando que la información genética se mantenga intacta.
Sin embargo, con cada división celular, los telómeros se acortan, un fenómeno natural que está asociado con el envejecimiento.
Mantener su longitud puede tener un impacto directo en la longevidad y calidad de vida.
¿Qué factores afectan la longitud de los telómeros?
- Estrés oxidativo: los radicales libres generados por procesos metabólicos normales o por contaminación, rayos UV, exceso de deporte, tabaquismo...
- Dieta pobre en nutrientes esenciales y rica en alimentos ultra procesados
- Consumo excesivo de alcohol
- Falta de actividad física
- Inflamación crónica
- Estrés crónico con exceso de cortisol
- Falta de un sueño reparador (7-9 horas)
Tratamientos naturales para proteger los telómeros
Con el uso adecuado de suplementos antioxidantes, una dieta rica en nutrientes y un estilo de vida equilibrado, es posible contribuir al bienestar y al envejecimiento saludable.
Entre los suplementos más recomendables encontramos:
VITAMINA C: potente antioxidante que protege las células del estrés oxidativo, favorece el funcionamiento del sistema inmunológico y la eliminación del exceso de cortisol causado por el estrés.
COENZIMA Q10: reduce el daño oxidativo a nivel celular y juega un papel vital en la producción de energía celular.
POLIFENOLES: ayudan a mantener la integridad de los telómeros y combaten el daño oxidativo. Normalmente presentes en té verde y cacao.
ASTRÁGALO: contiene compuestos activos que estimulan la actividad de la telomerasa, enzima clave para la protección de los telómeros.
REVERATROL: protege contra el estrés oxidativo y promueve la longevidad celular.